PROTOCTISTAS

EL REINO MÁS AMPLIO DENTRO DE LA DIVERSIDAD DE ORGANISMOS EN LA TIERRA.

PROTOCTISTAS
Su nombre original es Protista, denominado Protoctista por L.Margulis y K.Schwartz
Los protoctistas son seres unicelulares o pluricelulares, pero todos ellos están formados por células eucariotas. Los protoctistas pluricelulares tienen sus células asociadas sin formar tejidos; por ello son células  sin especializar y pueden realizar cualquier función. Sus características son:
    • HÁBITAT: Ninguno está adaptado a la existencia del aire, de modo que los que no son acuáticos, se encuentran en terrenos húmedos o en el medio interior de los organismos.
    • ORGANIZACIÓN CELULAR: Son seres eucariotas con ADN lineal, unicelulares y pluricelulares .
    • ESTRUCTURA: No existen tejidos excepto en las algas rojas y pardas. Cuentan con paredes celulares de variada composición, y los unicelulares autótrofos están recubiertos por una teca. Los unicelulares depredadores no cuentan con recubrimientos. Los formas unicelulares están dotadas de movimiento por reptación, pero sobre todo por cilios o flagelos.
    • NUTRICIÓN: Son seres autrótofos (fotosíntesis) o heterótrofos.
    • REPRODUCCIÓN: Asexual mediante clonación, o sexual mediante gametos. 
    • ECOLOGÍA: Se encuentra en los componentes más importantes del plancton, del bencton y del edafón.
En este reino se pueden diferenciar:
  • Protozoos. 
  • Algas Eucariotas.
Aquí os dejamos un vídeo sobre este reino: 

(Jueves, 15 Noviembre 2012)

TIPOS:
  • PROTOZOOS: Se incluyen seres unicelulares heterótrofos. Pueden tener vida libre o parásita. Se desplazan utilizando flagelos, cilios o pseudópodos o procando contracciones en su citoplasma. También existen tipos inmóviles. Su reproducción es de formas sexual (gametos) o asexual.
Los grupos más representativos son Flagelados, Esporozoos, Rizópodos y Ciliados.

-FLAGELADOS: Es el grupo más primitivo. Poseen flagelos para desplazarse. Pueden ser de vida libre o parásitos
-ESPOROZOOS: Protozoos parásitos, capaces de producir esporas. 
-RIZÓPODOS: Protozoos de vida libre o parásita. Tienen la capacidad de producir pseudópodos. Algunos rizópodos tienen un caparazón envolvente.
-CILIADOS: Protozoos de vida libre, que utilizan cilios para desplazarse o para crear corrientes de agua que traigan  el alimento. 


Plasmodium falciparum, causante del paludismo

                                 
                                                
  • ALGAS EUCARIOTAS: Son seres autótrofos fotosintéticos, ya que son capaces de producir materia orgánica de energía lumínica y la materia inorgánica.
Pueden ser seres unicelulares o pluricelulares. La mayoría presentan una pared celular formada por moléculas de celulosa. Las algas pluricelulares, sus células no se organizan formando tejidos, su estructura se denomina talo. 
Para realizar la fotosíntesis utilizan distintos pigmentos, que le dan el color a los organismos. Se pueden producir de formas asexual, por bipartición en unicelulares, y por fragmentación, en pluricelulares. También se reproducen de forma sexual por gametos. En cuanto al ciclo biológico que presentan pueden ser haplonte, diplonte o diplohaplonte. 
Las algas viven en hábitats acuáticos o con alto contenido de humedad. Tienen aplicaciones variadas.



DivisiónEuglenofitasDinoflageladasCrisofitas (Diatomeas)ClorofitasFeofitasRodofitas
Imagen
EstructuraUnicelularUnicelularUnicelularUnicelular / PluricelularPluricelularUnicelular / Pluricelular
ColoraciónVerdePardo amarillento o rojizoPardoVerdePardoRojo o violeta
PigmentosClorofila, carotenos y xantofilasClorofila, carotenos y xantofilasClorofila, carotenos y xantofilasClorofila y carotenosClorofila, carotenos, fucoxantinaClorofila, carotenos, ficoeritrina, ficobilina, ficocianina
Pared celularNo presentaCelulosaCelulosa y síliceCelulosaCelulosaCelulosa
MovimientoPresenta movimiento con dos flagelos de distinto tamañoMóviles, gracias a dos flagelosInmóviles, con caparazón duro de dos valvasMóviles las unicelulares. Las pluricelulares sólo móviles los gametosMóviles sólo los gametosSin movimiento


1 comentario:

  1. Excelente material! Mil gracias por compartir. Dios le ama y le bendice.

    ResponderEliminar